fbpx

TEMPORADA DE RESFRIADOS Y GRIPE

resfriados y gripe

Temporada de resfriados y gripe:

El resfriado común y la gripe o influenza son los síndromes de infección más comunes en los seres humanos y hoy en día se presta mayor atención a este tipo de enferemdad por la pandemia que atravesamos. Estas enfermedades se diagnostican por sintomatología y los tratamientos son principalmente sintomáticos, sin embargo, nuestro conocimiento de los mecanismos que generan los síntomas familiares es deficiente en comparación con la cantidad de conocimiento disponible sobre la biología molecular de los virus involucrados. Se discuten los mecanismos de los síntomas de dolor de garganta, rinorrea, estornudos, congestión nasal, tos, ojos llorosos y dolor de los senos nasales, ya que estos mecanismos no se tratan con detalle en los libros de texto médicos estándar.

Durante la época de resfrío y gripe, es común presentar signos y síntomas parecidos entre sí, la gripe generalmente propiciado por el virus de la influenza, el virus de origen es bastante común y altamente contagioso, afecta las vías respiratorias, no es lo mismo que el resfriado , hoy en día se sabe que el virus de la gripe puede causar desde una enfermedad leve hasta una grave provocando incluso la muerte en diferentes edades y se propaga fácilmente cuando la persona sana se expone las partículas de saliva de una persona enferma, que se pueden dejar al estornudar, toser, hablar, gritar; este virus suele aparecer en mayor proporción generalmente en invierno, por lo que en esta época se presentan muchos casos de ambas afectaciones de salud.

¿CÓMO DIFERENCIAMOS LOS SIGNOS O SINTOMAS ENTRE UN RESFRIADO Y UNA GRIPE?

Cuando una persona tiene gripe, generalmente presenta severos dolores de cabeza, fiebres altas, tos persistente, nauseas, dolor corporal de cabeza a pies, pérdida de vitalidad, pérdida de capacidad de realizar actividades cotidianas o trabajar en comparación con el resfrío que muy rara vez se presenta con dolores de cabeza, la fatiga o debilidad es poca o inexistente, la nariz está tapada y moquea, la mayoría de los pacientes encuentran que la congestión nasal y secreción sonl os síntomas más molestos del resfriado común, el bloqueo nasal se puede reducir eficazmente con descongestionantes administrados por vía intranasal u oral como los Los antihistamínicos de primera generación (pero no de segunda generación) son los que reducen los estornudos y la rinorrea o secreción nasal tan molesta.

Puede o no presentar tos y sobre todo, no es contagioso en comparación con la gripe, los medicamentos para la tos, tanto antitusivos como mucolíticos, se utilizan con frecuencia, aunque su eficacia ha sido poco demostrada .

Por esa similitud entre signos y síntomas presentes puede ser dificil de reconocer uno de otro, razón por la cual es importante tener cuidado de no contagiar o ser contagiados cuando estamos cerca de personas que presenten cualquiera de esos síntomas.

En un estudio de los síntomas del resfriado común inducidos por la provocación con secreciones nasales infectadas, se clasificaron los síntomas como «tempranos» o «tardíos». rápidamente después de 1 a 2 días, mientras que los síntomas posteriores (malestar, secreción nasal, obstrucción nasal y tos) se desarrollaron lentamente durante varios días y todavía estaban presentes una semana después de la provocación. La evolución temporal de un síntoma temprano (estornudos) se compara con la de un síntoma posterior (tos).

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA GRIPE?

Una de las maneras más efectivas es administrándose una vacuna contra la influenza, que generalmente tiene una duración de protección de un año, otra es optar por el lavado de manos frecuente y uso de antibacterianos tópicos para evitar contagiarse, evitar el contacto directo con personas que presentan signos o síntomas de gripe. De igual forma una persona que está enferema con gripe y no desea contagiar a otras personas, debería optar por: cubrirse la nariz cuando se tosa o estornuda, permanecer en casa mientras se tenga los síntomas para evitar contagiar a otras personas y desechar pañuelos inmediatamente asi como tambien optar por el lavado de manos frecuente y uso de antibacterianos tópicos para evitar contagiar.

Otra manera de prevenir el resfriado o gripe es la administración de vitamina C, aunque la evidencia cientifica al respecto es aún debil, se ha determinado que la suplementación con vitamina C no reduce la incidencia de resfriados en la población general, indica que la suplementación rutinaria con vitamina C no tendría justificación, sin embargo, la vitamina C puede ser útil para las personas expuestas a breves períodos de ejercicio físico intenso. Hay ensayos de suplementación regulares que han demostrado que la vitamina C reduce la duración de los resfriados, pero esto no se repitió en los pocos ensayos terapéuticos que se han llevado a cabo. No obstante, dado el efecto constante de la vitamina C sobre la duración y la gravedad de los resfriados en los estudios de suplementación regulares, y el bajo costo y la seguridad, podría ser útil que los pacientes con resfriado común prueben individualmente si la vitamina C terapéutica es beneficiosa para ellos aunque no sería determinante.

Los estudios demuestran que los ensayos de altas dosis de vitamina C administradas terapéuticamente, que comenzaron después de la aparición de los síntomas, no mostraron un efecto constante sobre la duración o la gravedad de los síntomas del resfriado común. Sin embargo, solo se han realizado unos pocos ensayos terapéuticos y ninguno ha examinado a niños, aunque el efecto de la vitamina C profiláctica ha sido mayor en los niños, está claro que se necesitan más ensayos para determinar el posible papel de la vitamina C de manera terapéutica, es decir, la administración inmediatamente después de la aparición de los síntomas. 

FORMAS DE CUIDAR NUESTRA BOCA DURANTE UN RESFRIO O GRIPE:

Mientras dura el proceso de la enfermedad, que generalmente son 7 días, se recomienda que la persona debe mantener buena hidratación mantener cuidado de la salud bucal es importante, se recomienda lo siguiente:

  • Es frecuente que por la carga viral haya una baja del sistema inmunológico en el paciente y éste presente complicaciones con problemas bucodentales, por lo que la prevención siempre será lo más adecuado para evitarlas, tener los controles periodicos indicados por su dentista, realizarse una limpieza dental básica por lo menos cada 6 u 8 meses, si el profesional de salud ya ha diagnosticado algún problema buco dental, lo ideal es realizarse el tratamiento de inmediato y no postergarlo por que no solo puede traer complicaciones del mismo tratamiento, si no que además los costos del mismo pueden elevarse. De esta manera garantizaremos que en un estádo óptimo de salud bucal no se presenten complicaciones durante los episodios de gripe o resfrio.
  •  Cuando la persona que presenta signos o síntomas de resfriado o gripe, ya está con la enfermedad en proceso debe mantener una adecuada higiene bucal, con mayor dedicación que la habitual, para erradicar la presencia de focos bacterianos y virales de la influenza, el cepillado dental debe ser minucioso y siempre después de los alimentos.
  •  El paciente con signos o síntomas de resfriado o gripe debe realizar con frecuencia enjuagues bucales antisépticos, de preferencia los que tengan de contenido cloruro de cetilpiridinio o clorhexidina en bajas concentraciones o se puede optar por el uso de enjuagues bucales con agua oxigenada diluida con agua para desfocalizar acumulación bacteriana o viral en la boca.
  •  Una recomendación importante es darle un mantenimieinto adecuado al cepillo dental, se puede dejar remojando el cepillo en la solución del enjuague de cloruro de cetilpiridinio o clorhexidina, y no mezclarlo junto con cepillos de otros integrantes de la familia si hubiera, para evitar el contagio indirecto, de la misma forma una vez pasada la enfermedad se recomienda desechar el cepillo utilizado por uno nuevo para garantizar la no presencia de carga viral o bacteriana.
  •  Al toser o estornudar de preferencia hacerlo sobre un pañuelo desechable que debe ser descartado inmediatamente para que sus residuos no contagien a otras personas
  •  En la coyuntura actual, el uso de mascarillas descartables es de gran ayuda sobre todo para no propagar el virus con las personas que nos rodean, debiendo desecharla o cambiarla si se ha tosido o estornudado con ella puesta.

Se recomienda además en terminos generales que el lugar donde uno va permanecer el paciente con gripe o resfrio en proceso debe ser adecuadamente ventilado y evitar estar en lugares cerrados por mucho tiempo, sobre todo si hay personas presentes a los que se puede exponer el contagio del virus.

Es importante tener en cuenta esta información sobre todo en la temporada de gripe o resfríos ya que son enfermedades tan comunes y frecuentes en la población que en cualquier momento nos peude afectar y debemos estar preparados con la prevención y el cuidado necesario para superar el proceso de manera más tranquila. Con mucho gusto podemos asesorarlo al respecto de los cuidado a tener en cuenta desde el punto de vista odontológico en esta temporada de gripe y resfrio.

CONTÁCTANOS:

Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en Channel Islands Family Dentalasí como nuestra página en facebook. Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura, Newbury Park and Port Hueneme podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa.

Temporada de resfriados y gripe,

Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe, Temporada de resfriados y gripe

× Whatsapp
Ir al contenido