ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA
La espironolactona pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos. Estos medicamentos ayudan a eliminar agua y sodio a través de los riñones por medio de la orina, generando que se eliminen estos componentes de la sangre, disminuyendo la cantidad de líquido que fluye en las venas y arterias, conllevando a una reducción en la presión arterial, por lo tanto son utilizados en combinación con otros medicamentos para el manejo de la hipertensión. ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA
Tabla de contenidos
¿POR QUÉ CONSUMIR ESPIRONOLACTONA?
Existen tres tipos de diuréticos y su clasificación depende del sitio de acción dentro de los riñones, podemos encontrar tiazídicos, del asa y ahorradores de potasio (8). La espironolactona hace parte de la familia de los ahorradores de potasio y está indicada en pacientes con niveles bajos de potasio, insuficiencia cardiaca, edema (retención de líquidos) como consecuencia de algunas condiciones de salud y para tratar la hipertensión arterial. Por lo tanto, al ayudar a eliminar sodio y agua innecesarios para el cuerpo, reduce la pérdida de potasio en el organismo y mejora los niveles de tensión arterial. En algunas ocasiones es indicada para otro tipo de tratamientos como pubertad precoz, pérdida de la coordinación muscular, entre otros.
La espironolactona puede encontrarse como tabletas o suspensión, para ser administrada por vía oral y suele administrarse una o dos veces al día, según indicación médica. No se recomienda triturar, masticar o partir la tableta, si no está ranurada. Algunos de los efectos secundarios esperados son somnolencia, cansancio, intranquilidad, engrosamiento de la voz cuando se ha consumido de manera crónica y por mucho tiempo al igual que la hipersalivación o xerostomía.
¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL?
Se entiende como la medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo. Esta es la razón por la cual afecta muchos órganos cuando es alterada y no se controla, dado que, puede generar otras enfermedades del corazón, cerebrovasculares, renales, problemas en los ojos y otros problemas de salud.
La presión arterial se mide en dos etapas: la sístole y la diástole, realizadas por el músculo cardiaco por lo que su lectura se da como el número superior la presión sistólica y la inferior diastólica, generalmente es un estado normal sus valores son de 120/80 mmHg, cuando uno de los dos o los dos valores están por encima del valor basal se denomina hipertensión arterial y si están por debajo hipotensión. ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA
Los factores de riesgo por el cual se podría desarrollar esta enfermedad son muchos, por ejemplo, la relación agua y sal en el organismo, el funcionamiento de los riñones y algunas veces los problemas hormonales, el estrés, entre otros. Por lo tanto, es importante realizar mediciones eventualmente o cuando asista al médico y se recomienda estar tranquilo y en reposo para que la medida sea adecuada. ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA
Cuando la presión arterial incrementa y se mantiene por un tiempo o es bastante frecuente, es posible que requiera tratamiento farmacológico y existen varias opciones terapéuticas para manejar esta enfermedad; sin embargo, este va a depender de la edad, medición, tiempo y algunas otras enfermedades que pueda presentar. Antes de iniciar un tratamiento es recomendable tomar medidas no farmacológicas como disminuir el consumo de sal, realizar ejercicio, tomar agua, dejar de consumir cigarrillo o alcohol, entre otros. ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA
¿CÓMO AFECTA MI SALUD ORAL?
El cambio de flujo sanguíneo con la hipertensión arterial puede alterar el flujo de electrolitos y otro tipo de intercambios que ocurren en la boca por medio de sus capilares y esto también se ve favorecido por una saliva cuyos componentes facilitan el proceso de metabolismo y digestión de los alimentos y medicamentos. Esto también se ve afectado cuando los riñones no funcionan de manera adecuada y por lo tanto la concentración y el intercambio electrolítico cambia en nuestro organismo, lo que podría afectar la composición de la saliva y su pH haciéndose más ácida o básica, lo que a su vez afecta el esmalte de los dientes.
¿QUÉ ES LA BOCA SECA?
La hiposecreción salival o pérdida en la producción de saliva está asociada a una condición clínica que se puede evidenciar como producto de alguna condición clínica o síndromes que aparecen en la edad adulta o adulto mayor; también, se encuentran asociadas como respuesta a un evento adverso producido por diferentes medicamentos o sustancias. Se manifiesta como la sensación de tener la boca seca puesto que carece de humedad y se conoce también como xerostomía.
Lo anterior se puede presentar por un inadecuado funcionamiento de las glándulas salivales o en algunas ocasiones estas se atrofian como consecuencia de los diferentes tratamientos recibidos para las condiciones de salud que el paciente esté manifestando. En algunas ocasiones los mecanismos por los cuales se pueden presentar se deben al bloqueo de unos receptores específicos dirigidos por el sistema autónomo y/o cambios morfológicos o funcionales debido a los medicamentos, lo cual produce una disminución glandular y flujo salival. ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA
Generalmente, los pacientes que presentan xerostomía, manifiestan síntomas de sequedad en las mucosas, molestia, labios agrietados y descamados, alteraciones del gusto, problemas para tragar y dormir se hace doloroso. Dado que el pH disminuye considerablemente, esto incrementa la formación de placa y caries dental, de hecho, 3 de cada 10 pacientes presentan alguna enfermedad de las encías y perdida de piezas dentales a causa de la xerostomía; por lo tanto, es la principal causa de candidiasis oral o infecciones. Esta condición de salud dental afecta en mayor proporción a mujeres que a hombres.
LA SALIVA
La saliva es un indicador importante de la salud y refleja la condición actual del cuerpo. Es un fluido claro transparente, acuoso, sin sabor, inoloro e incoloro y viscoso que en condiciones normales tiene un pH de 6 a 7 y es secretado por diferentes glándulas distribuidas en la boca. Este fluido, está compuesto por iones (iones de potasio, bicarbonato, sodio y cloruro) y proteínas mucosas y serosas. Las secreciones contienen serosas contienen enzimas digestivas, incluida la ptialina, mientras que las secreciones mucosas contienen mucina, entre otros componentes. ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA
La salivación es fundamental para la conformación del bolo alimenticio, humedeciendo haciéndolo uniforme y compacto, favoreciendo que no quede alimento esparcido por la cavidad oral, además de ayudar en la estimulación del reflejo deglutorio. Adicionalmente cumple con funciones como:
- Lubrica la cavidad bucal, protegiéndola de irritantes y disminuyendo la erosión ácida la cual conduce a caries dental.
- Ayuda a formar la biopelícula, la cual protege la superficie del diente.
- Actúa como vehículo para nutrientes y enzimas digestivas, ayudando en la preparación del bolo alimenticio
- Ayuda a la masticación, la deglución y el habla.
- Actúa como línea de defensa contra ataques mecánicos, químicos e infecciosos por medio de la protección del ambiente bucal de bacterias y hongos.
En general un individuo sano puede producir entre 500 ml a 1000 ml de saliva diaria, lo que contribuye a dar inicio al proceso digestivo y mejorar la captación del gusto. ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA
¿CÓMO PUEDO TRATAR LA XEROSTOMÍA?
Existen diferentes alternativas de tratamiento para el manejo de la xerostomía, a continuación, se sugieren algunas :
- Bebe agua regularmente o chupa trozos de hielo (alivia la sequedad, facilita la deglución, hidrata los tejidos y limpia la boca).
- Mastica chicle sin azúcar o chupa caramelos duros sin azúcar.
- Evita el tabaco, el alcohol y las bebidas con cafeína porque pueden hacer que tu boca se seque.
- El uso de enjuagues bucales, geles, aerosoles y saliva artificial puede ayudar a reducir las molestias y mejorar la función momentáneamente (que no contengan alcohol ni detergente y que puedan contener agentes antimicrobianos)
- Respira por la nariz, no por la boca.
- Cepíllate los dientes dos veces al día, usa hilo dental diariamente y visita a tu dentista regularmente. Tener la boca seca puede aumentar el riesgo de caries.
- Las tabletas de vitamina C también se han recomendado para estimular el flujo salival, ya que actúa como un agente reductor, rompiendo los enlaces disulfuro entre los residuos de cisteína en las proteínas, lo que conduce a una disminución de la viscosidad de la saliva.
- Habla con tu médico o tu dentista acerca de los medicamentos de venta libre o recetados para tratar la sequedad de boca.
- Habla con tu médico tratante para que ajuste dosis o cambie de tratamiento en caso de que sea producto de un efecto secundario.
Por lo tanto, es importante que, ante cualquier condición de salud, mantengas una buena higiene oral; por lo tanto, te sugerimos algunas recomendaciones con el propósito de que cuentes con una salud oral adecuada y evites complicaciones:
- Evita las bebidas y los alimentos azucarados y ácidos porque aumentan el riesgo de caries.
- Cepíllate los dientes con crema dental con flúor: Preguntar siempre al odontólogo si es favorable y cuál sería el más adecuado.
- Usa un enjuague bucal con flúor o gel con flúor antes de acostarte. En ocasiones, un aplicador de flúor a medida (hecho por tu odontólogo) puede hacer que resulte más efectivo.
- Visita a tu odontólogo al menos dos veces al año para detectar y tratar las caries o cualquier otro problema dental.
CONTÁCTANOS
Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en – así como nuestra página en facebook Channel Island Family Dental. Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en Oxnard, Ventura, Port Hueneme, Newbury Park y Santa Paula podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa.
ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA ESPIRONOLACTONA Y BOCA SECA